Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

Cuentos musicales

El pasado viernes 17 de enero, una madre de nuestro colegio, profesora de Música en la Facultad de Ciencias de la Educación, estuvo en el centro con su alumnado de primero para realizar unos Cuentos Musicales con nuestro alumnado de Infantil. 

¡La experiencia ha sido todo un éxito!

Aquí compartimos un vídeo y fotos de este día.







Historias de miedo

La última semana de octubre desarrollamos  una actividad desde la Biblioteca de nuestro centro relacionada con la celebración de Halloween. 
Todas las clases pasaron por la biblioteca, adornada para esta ocasión, donde encargados y colaboradores de padres y madres les contaron historias y cuentos  "terroríficos". 

Nuestros alumnos/as disfrutaron mucho con esta experiencia que pudo "poner los pelos de punta" en mas de una ocasión.
Aquí dejamos un vídeo de recuerdo. 



CUENTOS CLÁSICOS "EL ENANO SALTARÍN"

Otro clásico de siempre de los Hnos Grimm por supuesto. Este cuento para el sábado por la tarde-noche no va mal, antes de ir a dormir.
                                CLIQUEA aquí para ir al cuento

Los tres cerditos. Cuentos clásicos

CUENTOS CLÁSICOS, "LOS MÚSICOS DE BREMEN"


Os dejo este fantástico cuento audiodescrito, de los Hnos. Grimm para que lo leais o escucheis este fin de semana con los más pequeños de la casa. Disfrutadlo

Cuento Infantil: Los músicos de Bremen

El cuento de Aladino y la lámpara maravillosa

                Hoy os dejamos el famoso cuento de "Aladino" . Aladino (transcripción del nombre árabe علاء الدين 'Alā 'ad-Dīn, literalmente ‘nobleza o gloria de la fe’) es una de las historias de origen sirio de Las mil y una noches y una de las más famosas en la cultura occidental.
     La historia trata de un joven pobre en una ciudad de China llamado Aladino, que es reclutado por un mago, haciéndose pasar por hermano de su fallecido padre, para que le ayude a recuperar una lámpara de aceite maravillosa de una cueva mágica que apresa a quien entra en ella. Después de que el mago intenta traicionarle, Aladino se queda con la lámpara y descubre que puede invocar a un hosco genio que está obligado a servir a la persona que posea la "lámpara maravillosa". Con su ayuda, Aladino se hace rico y poderoso y se casa con la princesa Badrulbudur. El mago vuelve y logra hacerse con la lámpara engañando a la esposa de Aladino, quien ignora la importancia de la misma. Aladino descubre entonces que un genio menor y educado puede ser invocado con un anillo que le había prestado el mago pero que olvidó durante su traición inicial. Ayudado por este divino objeto, Aladino recupera a su esposa y a la lámpara engañando al mago.

Pincha en la imágen para acceder al cuento.
Sin título
Espero que os guste.
Ya sabes, puedes comentar, marcar si te ha gustado, si te parece divertido, o "guay"... ( y además no vale dinero, es gratis). ANIMATE Y COMENTA:
Feliz verano chavales!!
Gonzalo Jover C.

EL VALOR DE LOS CUENTOS


EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJES.
Los cuentos son pequeñas historias, que permiten emplear mundos y personajes mágicos para contar las cosas de forma sencilla, y que tienen un poder didáctico de transmisión de aprendizajes inmenso. A través del cuento los pequeños entran en un mundo mágico, aprenden conceptos, ideas y valores, se ponen en el lugar de otros, se conocen a sí mismos y desarrollan la lectura y el lenguaje.
El cuento es un elemento de aprendizaje muy importante, ya que constituye un relato que los niños y niñas entienden y que les entretiene. No es demasiado largo por lo que les posibilita mantener la atención.
shutterstock 86142121 El valor de los cuentos
Podemos decir que el cuento es la manera de explicar cosas a los niños y niñas de una forma que ellos puedan entender y con un estilo que capte su atención y su interés.
No debemos ver el cuento como una simple rutina, algo con lo que distraer al pequeño, el valor de los cuentos va mucho más allá. Es fundamental emplear estos relatos para transmitir conocimientos a los niños y niñas desde una edad temprana, y vivir con ellos estos mundos y momentos mágicos.
Compartir con ellos y entrar en estos mundos ayuda a fortalecer los vínculos afectivos, nos permite tambiénconocerlos mejor y aprender a ver el mundo desde su punto de vista, comprender como piensan, como sienten y como razonan.

EL VALOR DE LOS CUENTOS.
Los cuentos siempre han gustado a los niños y niñas. Tienen algo que los hace fascinantes para los pequeños. Esto ocurre porque el cuento se adapta a la mentalidad de los niños y niñas y les permite fomentar su desarrollo y su aprendizaje. Los pequeños construyen ideas y conceptos a través del cuento, sin apenas ser conscientes de ello.

¿Por qué son importantes los cuentos?
  1. 1.      El cuento contribuye al desarrollo: cognitivo, afectivo y social.
A través de estos relatos, los niños y niñas desarrollan su pensamiento, van estructurando sus ideas siguiendo la secuencia de la historia. Desarrollan los afectos viviendo como esto sucede en los cuentos. Aprenden las conductas sociales y desarrollan su empatía. Cuando leen o escuchan lo que les sucede a los personajes, viven en la piel de éstos y se ponen en su lugar.
  1. 2.      Transmite valores de forma sencilla.
Los cuentos son una poderosa herramienta de transmisión de valores. La mayoría de los cuentos llevan un aprendizaje, lo que conocemos como moraleja. Permite explicar conceptos complicados de forma sencilla, utilizando mundos fantásticos y personajes mágicos, a los que les ocurren cosas reales.
  1. 3.      Desarrolla el autoconcepto y la autoestima.
Los cuentos de alguna manera nos hablan de nosotros mismos. De forma inconsciente los pequeños se identifican con determinados personajes, llegando sin darse cuenta a conocerse y entenderse. Lo que les sucede a los personajes, es lo que nos sucede a nosotros mismos, como tememos determinadas cosas, como nos enfrentamos a monstruos y miedos, como nos ocurren cosas, como vencemos batallas, etc. Hablar de uno mismo o reconocer lo que le sucede a uno mismo no es una tarea fácil. Utilizar otros personajes para ello, es una forma relajada y eficaz de lograrlo, ya que al no hablar directamente de la propia persona, no nos sentimos culpable o juzgados.
  1. 4.      Es fundamental para el desarrollo de la empatía.
Los niños y niñas viven en la piel de los personajes del cuento. Pueden saber cómo se sienten estos personajes, como piensan y porque actúan como han actuado.
  1. 5.      Permite la posibilidad de hacer uso del mismo en función de las propias necesidades.
Es habitual que un mismo cuento, tenga diferentes interpretaciones para diferentes personas. Cada niño o niña va a centrar su atención en determinado acontecimiento o personaje del cuento. Esto ocurre porque este acontecimiento o personaje es el que viene a solventar la necesidad determinada de la persona.
  1. 6.      No tienen edad.
Es común asociar los cuentos a los niños y niñas. Son interpretados como algo infantil que debe emplearse para estas edades tempranas. Pero el valor del cuento es igual de eficaz para cualquier persona, con independencia de la edad que tenga.
  1. 7.      Desarrolla la imaginación y la creatividad.
Los cuentos, como todas las lecturas tienen una primordial ventaja, hacen que la persona que lo lee o escucha cree en su mente la historia. Los personajes con visualizados en la mente, son creados por cada persona, los lugares, etc. De esta forma se contribuye al desarrollo de la imaginación y de la creatividad.
  1. 8.      Tiene un importante valor lúdico fundamental para la construcción de aprendizajes.
Si la transmisión de conceptos e ideas se hace de manera lúdica, se impulsa la construcción del aprendizaje. Aquellos aprendizajes que no suponen un esfuerzo son los más fuertes. El cuento tiene por su naturaleza este importante valor.
  1. 9.      Contribuye al aprendizaje significativo.
Por todas las aportaciones de los cuentos, contribuyen a que las personas construyan su propio aprendizaje. No es algo guiado o pautado, son enseñanzas libres. El cuento está ahí y cada uno lo interpreta y construye en función de sus necesidades y sin darse cuenta de que está aprendiendo.
Funciones del cuento.
  • Transmisión cultural y social.
El cuento es un elemento tradicional para la transmisión de valores culturales y sociales de la época o lugar determinado. A través del cuento se transmiten de forma inconsciente valores sociales y culturales. Esta es una función muy importante, pero debemos prestar atención a los valores transmitidos para no fomentar valores, roles y costumbres inadecuadas.
  • Estructuración del pensamiento y construcción de ideas sobre cómo funciona el mundo, las relaciones, las personas, etc.
El cuento es fundamental para la estructuración del pensamiento, así como para la construcción de ideas sobre cómo funciona el mundo. El mundo que nos rodea está repleto de complejas variables y relaciones entre las mismas. Los cuentos permiten simplificar esta complejidad y permitir a los niños y niñas una comprensión de las mismas.
  • Entretiene y crea vínculos.
El valor lúdico del cuento es increíble, hasta los niños y niñas más dispersos son capaces de entretenerse y divertirse con un cuento, sin actividad. La lectura de cuentos, permite compartir esta entrada en un mundo fascinante, esto contribuye a crear y fortalecer vínculos.
  • Contribuye a crear las habilidades para el desarrollo del proceso de lectura y escritura y en definitiva al desarrollo del lenguaje.
Leer no es solo conocer y comprender los signos gráficos y sonidos que se corresponden con cada letra. Leer implica comprender el significado, interpretar lo que se nos está contando y descubrir el sentido.  Los cuentos cumplen esta función a la perfección.
EL PAPEL DEL ADULTO
Como adultos debemos emplear cualquier recurso que nos permita acercarnos a la mente de los pequeños. Entrar en su mundo especial, vivir con ellos ese mundo. Debemos también  facilitarles su aprendizaje, ayudando a que comprendan y puedan construir de forma significativa, para que lo aprendan sea permanente.
Es fundamental fomentar la lectura de cuentos, leer cuentos con ellos, contarles cuentos y disfrutar de estos momentos.
Celia Rodríguez Ruiz