Queridas familias. Nuestra enfermera escolar, nos ha traído unos carteles informativos muy interesantes para nuestro alumnado, sobre higiene personal y varias recomendaciones ante las altas temperaturas.
Por un lado, los buenos hábitos de higiene te ayudan a cuidar y a valorar tu cuerpo, prevenir enfermedades, además también hacen que te sientas bien con tu apariencia y percibas la limpieza como bienestar.
Respecto a las recomendaciones ante las altas temperaturas, es importante igualmente, reconocer y saber actuar en determinadas situaciones extremas...
Ambos se ha colocado en las aulas y será abordado y trabajado desde tutoría, para que vayan tomando conciencia de la importancia de dichas situaciones. Vendrían bien, que desde casa igualmente, trabajáramos estos aspectos tan importantes en sus vidas.
Hoy, el alumnado de 6° de primaria, ha realizado una visita muy interesante, para conocer en primera persona, el Ayuntamiento de Granada.
Durante el trayecto, han aprovechado para visitar y reconocer los edificios modernistas desde Recogidas a Calvo Sotelo y viceversa.
En el Ayuntamiento, les han explicado y enseñado sus inicios como Convento de los Carmelitas; sus funciones, salas, usos... incluido Salón de Plenos, despacho de alcaldesa, sala de las Comisiones Informativas ...
Al finalizar la visita, han ido hasta la Escuela Normal, Plaza de la Libertad, donde se les ha explicado quien fue y como murió Mariana Pineda.
Por último, han pasado por los Jardines del Triunfo y para terminar, han identificado las estatuas y esculturas de bronce de la Avenida de Calvo Sotelo.
El Programa Aldea, pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial) Uno de los objetivos principales, es contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer. El alumnado de 5°B ha desarrollado una actividad impresionante, gracias a la colaboración de José Manuel, papá de Noa. Tras unos talleres que José Manuel desarrollo en nuestro centro en el mes de marzo para conocer un poco la actividad, el alumnado pudo posteriormente conocer de primera mano los espacios naturales de nuestra preciosa sierra y vivir de cerca la importancia del cuidado medioambiental. Gracias José Manuel por ofrecerte a mostrarnos este aspecto tan importante para nuestra vida y desarrollar está preciosa actividad ✨✨
Como cada año, el Día del Libro, entre otras muchas actividades, llevamos a cabo desde hace algunos años, varios concursos relacionados con este día tan especial.
Nos hemos reunido hoy, para otorgar a todos los ganadores/as sus merecidos premios y agradecer enormemente a todos los participantes su trabajo.
En este acto han intervenido especialmente, nuestra coordinadora de Biblioteca Escolar, la seño Mati y M°Carmen, mamá del cole y representante del AMPA, que han participado activamente en las actividades y propuestas para este día del libro.
La inmersión lingüística, es la exposición intensiva a una segunda lengua en el ámbito escolar adaptándola a la convivencia habitual del alumno. El principal objetivo de esta constante exposición es lograr que el alumno se desenvuelva competentemente en ambas lenguas, aprendiendo mucho más rápido y adquiriendo más y mejores destrezas en incluso, otras competencias.
Un año más, nuestro alumnado, en este caso desde 4° a 6° de primaria, han podido disfrutar de una maravillosa jornada de convivencia de dos días, donde a través de su segundo idioma oficial, han realizado multitud de actividades físicas en la naturaleza....
Pronto, los más pequeños vivirán una experiencia similar, adaptada a su etapa vital...
Os dejamos algunos de estos momentos de nuestros mayores 😃 ❤️❤️
EL Programa Más Equidad se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
Los objetivos que se pretenden con este programas son:
1. Promover estrategias y medidas que contribuyan al desarrollo integral del alumnado y a la permanencia del alumnado en el Sistema Educativo.
2. Propiciar la inclusión educativa y social del alumnado mejorando la motivación y el clima de convivencia del centro docente.
3. Potenciar el desarrollo integral del alumnado en aspectos tales como el respeto, la igualdad, la autodeterminación, la estimulación cognitiva, la comunicación, las habilidades personales y sociales, la interdependencia y la innovación.
4. Estimular en el alumnado el interés por la educación, adquiriendo estrategias que les permitan la adquisición y mejora de sus competencias a lo largo de toda la vida.
5. Desarrollar actuaciones que favorezcan la aplicación de metodologías activas y participativas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes y que fomenten el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
6. Impulsar la capacidad motivadora y creativa del profesorado y del alumnado con estrategias innovadoras de éxito.
7. Favorecer la creación de recursos didácticos que puedan ser extrapolables a otros centros docentes y que se conviertan en sostenibles en el tiempo.
8. Mejorar los recursos existentes en el aula específica, que faciliten el proceso de aprendizaje. 9. Mejorar los recursos existentes en los centros docentes, con la finalidad de implementar y llevar a cabo experiencias innovadoras.
10. Favorecer el desarrollo de actuaciones que potencien la interacción del centro con su entorno, con la participación de las familias y otros agentes educativos, para el enriquecimiento en relación con la diversidad de contextos educativos y aprendizajes competenciales.
11. Desarrollar competencias cognitivas, psicológicas y emocionales, que favorezcan la permanencia en el sistema educativo y la prevención del abandono escolar temprano
12. Favorecer el desarrollo de actuaciones que promuevan la investigación e innovación, que promuevan tanto el pensamiento convergente como el divergente.
13. Complementar los Proyectos de Más Equidad a desarrollar por el centro.
La experiencia está siendo maravillosa... Todo el alumnado del centro, está disfrutando y participando de diferentes talleres de plantas aromáticas, alimentación saludable y mindfulness, a lo largo de está semana.
Aquí podéis ver algunos de estos momentos...
Seguiremos compartiendo más momentos como estos..... 💓
Por la iniciativa de los alumnos/as en prácticas del Prácticum II del grado de Educación Primaria, se ha organizado un torneo de fútbol y baloncesto en el centro, con la colaboración de los docentes y el Equipo Directivo.
Dichos torneos tendrán lugar durante el mes de mayo en horario de recreo.
Participan por clases, teniendo cada una un total de dos equipos: baloncesto y fútbol. También se da la oportunidad de participar a modo de árbitro y cuerpo de seguridad.
Para solventar la diferencia de edad entre estos se ha decidido dividir la participación en dos ciclos, siendo estos desde primer curso hasta tercero y desde cuarto a sexto.
Los torneos organizados, se crearon con la idea de promover la actividad física voluntaria en los alumnos/as.
Estos consisten en fútbol y baloncesto, los cuales se realizan en equipo, gracias a esto se promueven valores de cooperación e igualdad, ya que un requisito para participar es la presencia tanto de alumnos como alumnas.
Con la actividad motriz compartida se adquieren valores como la deportividad y la salud social, ya que la organización de los equipos se ha llevado a cabo de forma autónoma por las diferentes clases.
La posibilidad de perder o ganar hace que los alumnos aprendan de esta experiencia cooperativa a convivir con las emociones generadas durante el juego.
Esta siendo una experiencia super motivante y divertida para todos ellos/as...
Os seguiremos informando en el transcurso y clasificación final.